SALE CHAVOS DEJO LA LECTURA DEL SIGUIENTE BIOMA. SALUDOS
Adaptaciones
Vegetales Las coníferas presentan adaptaciones más avanzadas a
los climas fríos que las angiospermas deciduas, con forma de espira para no
acumular nieve. Debido a la lenta liberación de los nutrientes en el suelo, las
hojas de coníferas son persistentes, las cuales son pequeñas en forma de aguja
y fuertemente enceradas para resistir la desecación invernal, al mismo tiempo
que permite la fotosíntesis en cualquier día que sea lo suficientemente cálido.
Las hojas persistentes son más
susceptibles a los daños por herbívoros
ya que no son remplazadas regularmente, por esto ellas depositan una
gran cantidad de resinas y otras substancias antiherbívoros
Las hojas
inferiores caen a medida que las partes superiores del árbol las cubren por su
sombra. La mayoría de las coníferas son simbióticas con micorrizas para
utilizar los escasos nutrientes más eficientemente. Los bosques densos
monoespecíficos de coníferas pudieran atraer grandes cantidades de depredadores
de semillas, pero muchas de las especies producen una superabundancia de semillas en un año, saturando así a los depredadores
de semillas y estos no pueden aumentar durante los años alternados cuando son
pocas las semillas producidas.
Adaptaciones
Animales Entre las adaptaciones de los vertebrados
endotérmicos para conservar el calor en las temperaturas bajas se encuentran el
gran tamaño, la relación baja de superficie/volumen y apéndices cortos como las
orejas, hocico, patas y cola. Las aves y los mamíferos presentan un aislamiento
bien desarrollado con plumas o piel, que con frecuencia es más espesa en el
invierno que en el verano. Hay una gran variedad de formas diferentes por medio
de las cuales los animales enfrentan la estación invernal y una de ellas es la
migración en aves y otra es la hibernación en algunos mamíferos.
Efectos Humanos La zona ha sido poco afectada por los humanos en comparación con otras ya que el clima es más extremo y sus suelos no son apropiados para la agricultura. Probablemente la principal fuente de destrucción de estos bosques es la actividad maderera, que ha sido extensa en las partes meridionales, pero los bosques permanecen más o menos intactos en grandes áreas del Norte, tanto e América como en Asía.
gracias!!!
ResponderBorrar