Introducción
Hay varios mitos en torno al inicio del narcotráfico en México; entre ellos, un supuesto pacto con el gobierno de EU30279
Laura Islas | UN1ÓN | 17/06/2015 01:45
Las distintas versiones sobre el origen del narcotráfico en México apuntan a que este lucrativo e ilegal negocio inició con la llegada de chinos a Sinaloa.
Un artículo publicado por Froylán Enciso Higuera, investigador visitante del Centro de Estudios México-EU de la Universidad de California, reconstruye la historia del origen del narco según la glosa sinaloense.
Las versiones populares apuntan a que Lai Chang Wong, un inmigrante chino que nació alrededor de 1869 en Hong Kong y que llegó a México en 1911, es uno de los principales iniciadores del cultivo de drogas en nuestro país, particularmente en Sinaloa.
Chang Wong llegó inicialmente a Estados Unidos, posteriormente viajó a México se enroló como médico con los revolucionarios del noroeste. Estuvo 10 años en el Ejército pero un balazo lo obligó a dejar la lucha y comenzó a practicar medicina naturalista en El Dorado, Sinaloa. Ahí un sacerdote católico lo convirtió al cristianismo y bautizó como José Amarillas.
El artículo relata que debido a sus conocimientos médicos, José Amarillas puso un consultorio en el pueblo de San José de la Puerta, en el municipio de Badiraguato, donde se desempeñó como curandero naturalista.
“José Amarillas cultivó col, rábanos, lechugas, tomates, pepinos y esas flores desconocidas entonces pero que pronto serían objeto de gran polémica: las amapolas. Esas hermosas flores de amapola eran una de las materias primas de Amarillas para su medicina natural: conocía los poderes narcóticos y curativos de los opiáceos”.
De acuerdo con lo publicado, en 1948, José Amarillas decidió retirarse. En compañía de su hijo Chepe se fue a vivir a Jesús María, en la colindancia entre Culiacán y Badiraguato. Murió en 1953.

Situación actual
En 2006, cuando comenzó el gobierno de Felipe Calderón, en México había cuatro grandes carteles de narcotráfico: las organizaciones de Sinaloa, Juárez, el Golfo y la Familia Michoacana. Ahora, la guerra que emprendió el gobierno contra el tráfico de drogas y las luchas entre grupos por el control de rutas y mercados, ha provocado divisiones y el nacimiento de organizaciones nuevas. De acuerdo con especialistas y autoridades, en México hoy existen al menos siete grandes carteles, y unas 20 bandas y grupos locales. Algunos incluso se han fortalecido, como el cartel de Sinaloa, considerado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los más poderosos de América Latina. Otros adquirieron un cariz extremadamente violento, como la organización de Los Zetas, creada por un grupo de exmilitares de élite, y grupos como el cartel de Tijuana o la Familia Michoacana casi desaparecieron. A diferencia de 2006, cuando el tráfico de drogas se dividía en varias organizaciones, hoy son dos grupos los que controlan el 80% del mercado: Sinaloa y Los Zetas, según información oficial. El mapa del narcotráfico cambió en los últimos años, y de acuerdo con especialistas el escenario podría modificarse de nuevo tras la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca” o “El Verdugo”, abatido
durante un enfrentamiento con infantes de Marina. Según el especialista George Grayson, la Federación
de Sinaloa, encabezada por Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, podría tratar de arrebatar el territ
orio a Los Zetas.
“
El gran ganador es ‘El Chapo’ cuyo primer objetivo será tomar Nuevo Laredo con la ayuda del Cartel del Golfo”, explica a BBC Mundo.
En la disputa por los mercados y rutas de tráfico, autoridades y especialistas esperan un incremento en la violencia
Mapa del narcotráfico en México

Etapas del narcotráfico:
Para ampliar la información consulta el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=wFAcXTtsf6w
Comentarios
Publicar un comentario